En esta era de globalización la vía correcta es la democrática. Ir por el sendero del autoritarismo, que sin duda nos puede llevar al totalitarismo, sería un retroceso fatal para el progreso, la libertad y la igualdad. Ello porque esta vía ha fracasado, como lo demuestra la historia. El modelo socialista pensado y construido por Lenin, que luego se llamó marxismo-leninismo y …
Seguir LeyendoFrancisco Miró Quesada Rada
Ideólogos de la independencia
Nuestra independencia fue el resultado de la asunción y afirmación de una ideología gestada en Europa, pero, sobre todo, por los llamados “ilustrados” franceses, que cuestionaron los fundamentos de la monarquía absoluta. San Martín y Simón Bolívar bebieron de estas ideas. Fueron unos políticos y militares cultos. Se sabe que el argentino viajaba con su biblioteca y el venezolano fue un eximio …
Seguir LeyendoUna ideología transversal
Es el humanismo, porque atraviesa una serie de ideologías positivas que plantean una sociedad justa y digna para todos los seres humanos. El humanismo lo encontramos en el liberalismo, socialismo, socialcristianismo y anarquismo. En cambio, no hay humanismo en el nazismo, fascismo, en las interpretaciones marxistas que justifican la vía totalitaria al socialismo, el elitismo y en el llamado transhumanismo, que pretende reemplazar …
Seguir LeyendoEl racismo como ideología
En las trece colonias de Norteamérica y en Canadá, el argumento fue diferente en lo religioso. La raza superior era blanca, europea y protestante. Esta relación entre raza y religión dependía del número de creyentes que existían en los antiguos imperios europeos. Fundamentalmente en tres: español, inglés y francés. Las personas de otras etnias eran excluidas y explotadas, como fueron …
Seguir LeyendoDemocracia e Ideología
La democracia es una forma de organizar el poder y una concepción del mundo. En el primer caso, consiste en una serie de instituciones y normas que permiten a los ciudadanos, quienes son el origen del poder, elegir a unas autoridades para que gobiernen y legislen en las diversas instancias del Estado, pero también participen directamente a través de las …
Seguir LeyendoLos socialcristianos
El pensamiento socialcristiano tiene una serie de fuentes que se remontan al Antiguo y Nuevo Testamento, al Derecho Natural, a los escritos de los padres y los doctores de la Iglesia, a los concilios ecuménicos, encíclicas papales y a los pensadores cristianos laicos como Emmanuel Mounier, Jaques Maritaine, Nicolas Bardieff y Gabriel Marcel, entre otros. Se gestó en Alemania, Francia …
Seguir LeyendoIdeología, Corrupción y Fundamentalismo
Fuente Diario El Comercio
Seguir LeyendoUna visión del mundo neomarxista
Fue en febrero de 1973. Corría raudo el tren que, esa noche, nos llevaba de Moscú a Leningrado (hoy ha recuperado su nombre original de San Petersburgo). Como a eso de la medianoche, Igor Nemira, el traductor que me acompañaba en mi viaje por algunos estados de la entonces Unión Soviética, sacó una bolsa con quesos, jamones y salchichas, abrió …
Seguir LeyendoLa nueva razón del mundo: “El neoliberalismo es una ideología sin partido político, pero con una universidad”.
Este título lo tomo prestado de la obra de Christian Laval (sociólogo) y Pierre Dardot (filósofo), ambos franceses. Así titulan su libro y tienen razón porque el neoliberalismo es una concepción del mundo, una ideología, conscientemente elaborada por destacados pensadores liberales, que ha sido aplicada a nivel mundial con relativo éxito. Se convierte, así, en la ideología dominante vigente, que ha …
Seguir LeyendoGlobalización y Mundialización
Fuente/ Diario El Comercio
Seguir Leyendo