Entérate con Lesly.- En surquillo se dio inicio a un mega operativo de erradicación de instrumentos que producen contaminación sonora. El área de fiscalización con el apoyo de la unidad de serenazgo, vienen erradicando instrumentos con megáfonos, parlantes, grabadoras, micrófonos, entre otros, que usualmente viene siendo utilizado por el comercio informal, generando estruendoso ruidos molestos en calles y avenidas del distrito de Surquillo.
Ante las constantes llamadas de vecinos del distrito, sobre el uso abusivo de los vendedores de frutas, compradores de cosas usadas, los afiladores de cuchillos, vendedores de leche, músicos, entre otros, vienen incorporando megáfonos, parlantes, grabadoras incluso micrófonos, con alto volumen y, de forma continua, varias veces en el día incluyendo sábados, domingos, generando contaminación sonora, pues es sabido, que los continuos ruidos molestos generan un grave daño a la salud de las personas además de la vulneración de otros derechos fundamentales como es la paz individual y colectiva. La Modalidad de este comercio consiste en colocarse muchas veces en las puertas de los edificios (vivienda) y de casas particulares, encendiendo su grabadora y parlantes para ofrecer sus productos. El medio de transporte son variados, desde triciclos, motos incluso autos con maleteras abiertas.
La Municipalidad de Surquillo, aprobó la Ordenanza Municipal Nº 333-MDS del 2015, sobre prevención y control de ruidos molestos en el año 2015. Según la citada Ordenanza, el objetivo principal es minimizar los impactos principales producidos por ruidos, en beneficio de la salud y calidad de vida de la población. Asimismo, señala que la contaminación sonora en el ámbito del distrito de Surquillo puede producirse tanto en fuente fijas como móviles, provenientes de las actividades realizadas en las siguientes zonas, de protección especial, Zona Residencial, Zona Comercial ó Zona mixta (Comercial – Industrial)
Corresponde a cada Municipalidad la realización de campañas de sensibilización sobre la contaminación sonora, pues impacta en la salud no de una persona sino de toda una población distrital.
En el Diario El Comercio, domingo 11 de septiembre, de acuerdo con el artículo periodista de Hernán Medrano «Inseguridad y vías en mal estado: los problemas más urgentes en Surquillo» se señala que de total de los electores que han participado en la Portal Digital del El Comercio, 38% indicaron que la inseguridad ciudadana es el principal tema por resolver ; 18% es el tema de las pistas en mal estado y tráfico vehicular, 10% contaminación sonora 8% el tema de informalidad, 7% sobre falta de ciclovías, 7% falta de áreas verdes y 5% por el tema de falta de espacios deportivos.