martes, 19 de enero de 2021
  • Nosotros
  • Contacto

Entérate Con LeslyEntérate Con Lesly Portal de Entrevistas e información jurídica

  • INICIO
  • INFORMACIÓN
    • ACTUALIDAD
    • JURÍDICA
    • CULTURA
    • INTERNACIONAL
  • OPINIÓN
  • ENTREVISTAS
  • EMPRENDIMIENTO
  • PODCAST
  • ELECCIONES GENERALES 2021
  • SEMINARIOS y FOROS
Portada/Actualidad/Ministro de Justicia y Derechos Humanos: “El efecto de una cuestión de confianza debe ser inmediato”

Ministro de Justicia y Derechos Humanos: “El efecto de una cuestión de confianza debe ser inmediato”

Redacción ECL 28 de septiembre de 2019 Actualidad

28 de septiembre de 2019

El ministro de Justicia, Vicente Zeballos, detalla a El Comercio la expectativa que tiene el gobierno sobre el debate de la cuestión de confianza y la elección del nuevo Tribunal Constitucional (TC). También asegura que para el Ejecutivo este es un tema totalmente distinto al del adelanto de elecciones, respecto al cual todavía se evalúan opciones para sacarlo adelante.

¿Fue usted quien aconsejó al presidente que haga cuestión de confianza sobre la elección de los miembros del TC?

[Fue] una coincidencia de criterios, porque opiniones las dio el premier, el presidente y mi persona como ministro de Justicia. No es que haya habido una concertación de criterios para dar un mensaje. El presidente es totalmente autónomo para determinar sus acciones.

¿Hubo consenso en el gabinete para hacer esta cuestión de confianza?

Como todo espacio corporativo, siempre hay criterios diferentes. Pero criterios en el ánimo constructivo. Unos dan un aporte, otros dan otro. No sé por qué se viene tejiendo de que al interior del Consejo de Ministros hay voces divergentes bastante fuertes. Lo descarto. Pareciera que esto ya es un comentario direccionado tratando de fraccionar la unidad del Consejo de Ministros.

Entonces, ¿por qué se demoraron dos días en optar por la cuestión de confianza y no se tomó la decisión apenas el presidente llegó de viaje?

En principio, esta es una medida que tiene que tomarse con mucha cautela. [El presidente] estaba a la espera de que el Congreso haga una rectificación y postergara la elección. No pasemos por alto que cinco días antes se habían hecho públicas algunas denuncias sobre relaciones entre un candidato y los Cuellos Blancos del Puerto, y luego se hizo pública una denuncia que hacía una magistrada [Marianella Ledesma]. En esas circunstancias, que una tras otra se iban sumando, el Ejecutivo no podía estar al margen.

¿Por qué el presidente, que en su anterior mensaje había estado flanqueado por todo el gabinete y los gobernadores regionales, esta vez decidió salir solo?

Cuando salió con los gobernadores regionales, fue porque ellos se encontraban en Lima. Hubo una coincidencia y se sumaron en buena hora. [Sobre los ministros], un día antes ya había salido el premier con todo el gabinete y no había salido el presidente. Se consideró que el presidente también tenía que tener una opinión. No es que haya habido un abandono de parte del gabinete. Si el presidente nos convocaba, estábamos allí.

¿Por qué el presidente no comentó nada sobre el adelanto de elecciones?

Porque son temas diferentes. Acá hay una urgencia, la fecha [programada para la elección del TC] ya era inamovible. Se esperaba que sea postergada, pero no ocurrió. Como no hubo esa actitud de cambio, el Poder Ejecutivo tomó esta decisión. Pero es una decisión apegada a las políticas de trabajo del gobierno.

¿Esto significa que todavía hay algún partido por jugar en el tema del adelanto de elecciones o el gobierno ya se conformó con la idea de que ha sido archivado?

El tema propiamente dicho del adelanto de elecciones todavía está en evaluación, no es un capítulo cerrado como Poder Ejecutivo. Ahora estamos abocados a esta presentación del próximo lunes.

¿Y hay alguna salida legal para que las elecciones sean en el 2020 todavía? Si la hay, ¿cuál es?

En su momento, el legislativo archivó un proyecto de reforma constitucional relacionado a la inmunidad. Después tuvo que plantearse una reconsideración al interior de la Comisión de Constitución. Ese antecedente nos avizora una de las posibilidades que puede plantearse a futuro.

¿Sea cual sea la movida, tendría que presentarse en los próximos días?

Estamos en pleno proceso de evaluación. Ahora teníamos un tema inmediato que atender: la elección de los magistrados. Lo estamos evaluando. En su momento tomaremos una decisión respecto al adelanto de elecciones.

¿Qué formato de elección le gustaría al gobierno para elegir a los nuevos miembros del TC?

Se esperaba de que esto sea un espacio de mayor pluralidad, mayor transparencia. No como lo ha denunciado el congresista Alberto Quintanilla, que en 30 minutos se decidió por los 11 candidatos. Lo que se quiere es una propuesta que esté sujeta a escrutinio, que sea transparente, que las hojas de vida de los candidatos sean de conocimiento público. Hoy las elecciones se dan a puertas cerradas, en una comisión especial.

¿Les interesaría que el Ejecutivo pueda nombrar magistrados, como ocurre en otros países?

No estamos impulsando quitarle esa potestad al Legislativo. El Legislativo va a seguir designando. Eso implicaría una reforma constitucional y nosotros estamos hablando de una modificación del artículo 8 a la Ley Orgánica [del Tribunal Constitucional]. Lo que se está proponiendo son mecanismos que le den mayor idoneidad y transparencia al proceso de designación de los magistrados.

¿Esta cuestión de confianza está explícitamente atada a que el Congreso no proceda a elegir con los actuales candidatos a este TC?

El efecto de una cuestión de confianza debe ser inmediato. En consecuencia, se está alcanzando una propuesta legal, que será sustentada por el premier ante el pleno, y se espera que esto también sea aprobado de forma inmediata.

Es decir, la cuestión de confianza sí está ligada a la elección de este TC.

Por ahí se han observado objeciones de que no alcanzaría, tratándose de un proceso en curso. Acá hay que hacer una precisión técnica: hay normas sustantivas y normas procedimentales. Y el TC ha sido bastante claro respecto a esto: cuando se trata de normas de carácter procedimental, se pondera la regla de la aplicación inmediata. La norma vigente se aplica. Si el Parlamento lo aprueba, será para este procedimiento.

¿Cómo van a tomar que el Congreso decida primero hacer la elección del TC y luego recibir al primer ministro para que sustente la confianza?

El mensaje del presidente es uno de la más alta magistratura política del país. Tiene que ser entendido en esa dimensión. Esperemos que esta lectura la dé el Parlamento. Por otro lado, entendemos que el Congreso puede decidir lo que considere pertinente. A efecto de ello, veremos las medidas conforme se den las respuestas. No puedo adelantar cuál va a ser la decisión, pero obviamente tenemos que ir premunidos de las situaciones que puedan presentarse.

¿Pero sí puede confirmar que tomarían alguna medida para responder?

Definitivamente, en el terreno de la política siempre se tiene que ir advertido de los escenarios que pueden darse. Cada escenario tiene su particular respuesta.

¿Ya han barajado opciones? ¿Cuáles?

Definitivamente, los escenarios se han evaluados y se tienen respuestas para cada uno de ellos. Pero en principio las invocación es que haya una actitud reflexiva de los señores parlamentarios. Ellos son los que deben tomar la decisión. Ahora ya desistió un candidato, hay pronunciamiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, hay una denuncia pública de una magistrada del tribunal en ejercicio. Esto ya está los límites de la ponderación y cordura que tienen que asumir para estas determinaciones.

¿Tomarán como un ataque que el Congreso decida elegir a los miembros y luego ver la cuestión de confianza?

Tengo una sana expectativa que esto no va a prosperar y que finalmente no van a tener el número de 87 votos. Lo segundo es que tras la decisión del Parlamento, veremos la respuesta pertinente. En principio, esperamos que haya una atención democrática y constitucional al planteamiento que ha formalizado el premier ante el Congreso.

¿Le genera expectativa el pronunciamiento de Kenji Fujimori sobre postergar la elección?

No se puede desmerecer la importancia de los votos de Cambio 21, son 7 votos gravitantes en esas decisiones. La pregunta es qué impacto tiene este pronunciamiento de Kenji Fujimori, porque dicha bancada ha tenido un comportamiento muy singular. La mejor evidencia es que un día se decide que el Parlamento vea la reincorporación de Kenji Fujimori y a los cinco días uno de los miembros de Cambio 21 es parte de una Mesa Directiva. Pero obviamente serían votos importantísimos. Son siete y cada voto es importante, porque se prevé que [la votación] esté bastante ajustada.

¿Habrá cambios en el Gabinete pronto?

Eso está en la discrecionalidad del señor presidente. Nosotros obedecemos a un cargo de confianza. Así como se nos convocó, el presidente tiene toda la autoridad para disponer en el sentido que considere necesario.

¿Una de las salidas a estas crisis es poner un gabinete inaceptable para la oposición?

Hoy día la política está bastante mediatizada, porque hay ese comentario. Hay varias premisas que se están poniendo en el escenario del folklore político. Sin embargo, desde el Ejecutivo estamos tomando las cosas con muchas prudencia. Aquí no se está actuando con revanchismo. El presidente exige actuar con mucha prudencia y madurez política.

Algunos congresistas han tomado el último mensaje del presidente como un símbolo de debilidad. ¿Qué respondería?

Que dejemos de acudir al adjetivo y al descalificativo. Unos dicen que porque el presidente no está acompañado de sus ministros, estamos divididos y él en la más profunda soledad. Dejémonos de calificativos. El presidente está tan sobrio y entusiasmado como en los primeros días.

¿Qué expectativas políticas le genera el interrogatorio que va a haber en los próximos días a Jorge Barata, en el que se podrían revelar algunos codinombres de congresistas.

Estos alborotos de estas últimas horas parecerían ser una reacción a eso que se viene. Ojalá que estemos equivocados. No solamente congresistas, sino personajes relevantes de la política nacional pudieran estar comprometidos.

Diversos congresistas, de distintas bancadas, han contado que el Ejecutivo negoció con ellos que se apruebe el proyecto de adelanto de elecciones a cambio del regreso de la bicameralidad. ¿Por qué se dieron estas negociaciones?

No, en principio el término “negociación” es bastante fuerte. Deberíamos entenderlo mejor como que en un espacio democrático todo diálogo es constructivo, porque permite entendimiento entre fuerzas contrastadas. Debe ser entendido en esa dimensión. Aquí no hay nada oscuro que negociar.

¿Pero se conversó con alguna bancada sobre aprobar el adelanto de elecciones y sobre un nuevo proyecto que incluya la bicameralidad?

La bicameralidad fue planteada por la Comisión de Alto Nivel [para la Reforma Política]. El Ejecutivo no hizo suya esa propuesta en un mínimo de consideración a quienes habían participado y la rechazaron en el referéndum. Sin embargo, manifestamos que la bicameralidad quedaba en la discrecionalidad del Poder Legislativo, entendiendo que también internamente había proyectos planteados en ese mismo sentido.

¿Entonces sí hubo conversaciones que incluyeron ambos temas?

No estoy diciendo eso. Estoy indicando que estaba dentro de la potestad discrecional del Poder Legislativo. De parte del Ejecutivo, de acuerdo a lo que se nos ha informado, porque yo no he participado en dicho diálogo, [el tema] fue ver lo mecanismos más idóneos para que pueda materializarse la propuesta [de adelanto de elecciones]. Por ejemplo, un referéndum o que se apruebe en dos legislaturas. Son términos de un entendimiento en la lógica constructiva de que finalmente se concretara lo planteado.

DIARIO EL COMERCIO 

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Telegram

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Sobre Redacción ECL

Portal de noticias e información del Perú y del Mundo, entrevistas y transmisiones en vivo
Previous Congreso de la República: Junta de Portavoces sesionará lunes 30 previo a la elección de miembros del TC
Next Pedro Olaechea sobre elecciones del TC “es indispensable e impostergable”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Redes Sociales

COLUMNISTAS

El Legado de Trump
El Legado de Trump
Luis Felipe Polo
¿El Derecho a morir como nuevo derecho fundamental? El caso Ana Estrada y la Legitimidad de la opción final
¿El Derecho a morir como nuevo derecho fundamental? El caso Ana Estrada y la Legitimidad de la opción final
Gastón Jorge Quevedo Pereyra
¿Por qué las ideologías?
¿Por qué las ideologías?
Francisco Miró Quesada Rada
Bicentenario:  El poder ciudadano y la Representación Nacional. “Promoviendo una educación cívica en el Perú”
Bicentenario: El poder ciudadano y la Representación Nacional. “Promoviendo una educación cívica en el Perú”
Lesly Llatas Ramírez
Inclusión en educación superior: obstáculos en el proceso
Inclusión en educación superior: obstáculos en el proceso
Elsa Yvonne Navas Rugel
La histórica y permanente vulneración del derecho al acceso a la salud
La histórica y permanente vulneración del derecho al acceso a la salud
Roslem Cáceres López

Estreno Bloque Jurídico: responsabilidad penal por retraso de vacunas COVID-19

https://youtu.be/le5lvd7uL_4

Vacunas Sinopharm de China y la huelga en el sector salud. Entrevista al Dr. Herberth Cuba García

https://www.youtube.com/watch?v=Rd3he4m-dl0&t=743s

Estreno Bloque Político: agro y elecciones 2021

https://www.youtube.com/watch?v=eDPY0oaKoEw&t=1354s

Comments Box SVG iconsUsed for the like, share, comment, and reaction icons

Entérate con Lesly - Entrevistas e información

martes enero 19th, 2021

Entérate con Lesly - Entrevistas e información

El mundo está al borde de un fracaso moral catastrófico respecto a la distribución equitativa de las vacunas contra el COVID-19, advirtió este lunes el director de la Organización Mundial de la Salud. “El precio de este fracaso se pagará con vidas y medios de subsistencia en los países más pobres del mundo”, aseguró Tedros Adhanom Gebreyesus en un fuerte discurso ante la Junta Ejecutiva de la Organización en el que condenó la actitud egoísta de algunos países ricos y compañías....

enterateconlesly.com/actualidad/la-oms-el-mundo-esta-al-borde-de-un-fracaso-moral-catastrofico-re...
... See MoreSee Less

Link thumbnail

La OMS ” el mundo está al borde de un fracaso moral catastrófico respecto a la distribución equitativa de las vacunas contra el COVID-19″

enterateconlesly.com

El mundo está al borde de un fracaso moral catastrófico respecto a la distribución equitativa de las vacunas contra el COVID-19, advirtió este lunes el director de la Organización Mundial de la S...
View on Facebook
·Share

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

View Comments
  • Likes: 0
  • Shares: 0
  • Comments: 0

Comment on Facebook

Entérate con Lesly - Entrevistas e información

martes enero 19th, 2021

Entérate con Lesly - Entrevistas e información

San José, Costa Rica, 19 de enero de 2021.- La Corte Interamericana celebrará entre el 25 de enero y el 19 de febrero de 2021 su 139 Período Ordinario de Sesiones. La Corte sesionará en forma virtual. Durante el Período, se celebrarán audiencias públicas de cinco casos en estudio por la Corte IDH, asimismo deliberará una Sentencia, realizará diligencias de casos en trámite, conocerá diversos asuntos relacionados con medidas de Supervisión de Cumplimiento de Sentencia y Medidas Provisionales, y tratará diferentes asuntos administrativos....

enterateconlesly.com/juridica/comunicado-de-prensa-4-2021-corte-interamericana-de-derechos-humano...
... See MoreSee Less

Link thumbnail

Comunicado de prensa 4/2021: Corte Interamericana de Derechos Humanos celebrará 139 Período Ordinario de Sesiones

enterateconlesly.com

San José, Costa Rica, 19 de enero de 2021.- La Corte Interamericana celebrará entre el 25 de enero y el 19 de febrero de 2021 su 139 Período Ordinario de Sesiones. La Corte sesionará en forma virt...
View on Facebook
·Share

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

View Comments
  • Likes: 0
  • Shares: 0
  • Comments: 0

Comment on Facebook

Entérate con Lesly - Entrevistas e información

martes enero 19th, 2021

Entérate con Lesly - Entrevistas e información

Washington. - La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió el 14 de enero de 2021 la Resolución 6/2021, mediante la cual otorgó medidas cautelares de protección a favor de Ricardo Calderón Villegas, tras considerar que se encuentra en una situación de gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparable a sus derechos en Colombia. Según la solicitud, el señor Calderón se encuentra en una situación de riesgo debido a amenazas, vigilancias y seguimientos, por parte de quienes identificaron como agentes del Estado y otros terceros, como resultado de sus investigaciones periodísticas....

enterateconlesly.com/juridica/la-cidh-otorga-medidas-cautelares-a-favor-del-periodista-ricardo-ca...
... See MoreSee Less

Link thumbnail

La CIDH otorga medidas cautelares a favor del periodista Ricardo Calderón Villegas en Colombia

enterateconlesly.com

Washington. – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió el 14 de enero de 2021 la Resolución 6/2021, mediante la cual otorgó medidas cautelares de protección a favor de Ric...
View on Facebook
·Share

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

View Comments
  • Likes: 0
  • Shares: 0
  • Comments: 0

Comment on Facebook

Entérate con Lesly - Entrevistas e información

martes enero 19th, 2021

Entérate con Lesly - Entrevistas e información

, Médico Cirujano, y Responsable del Centro de Investigación en Infectología e Inmunología de la Facultad de Medicina – USMP, declaró a Ampliación de Noticias por Radio Programas del Perú en relación al alza de contagios por COVID-19, “Para ser muy claros, nosotros , pues las medidas adoptadas no han controlado para nada la pandemia en nuestro país. Nuestras cifras nunca llegaron a la mínima expresión, ni a cero”, sostuvo que la primera ola de la pandemia nunca llegó a cero y que la segunda ola viene superpuesta. ...

enterateconlesly.com/actualidad/covid-19-arturo-pareja-cruz-especialista-en-inmunologia-e-infecto...
... See MoreSee Less

Link thumbnail

COVID-19: Arturo Pareja Cruz, especialista en inmunología e infectología “nunca terminamos la primera ola, las medidas adoptadas no han controlado para nada la pandemia en nuestro país”

enterateconlesly.com

, Médico Cirujano, y Responsable del Centro de Investigación en Infectología e Inmunología de la Facultad de Medicina – USMP, declaró a Ampliación de Noticias por Radio Programas del Perú en ...
View on Facebook
·Share

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

View Comments
  • Likes: 0
  • Shares: 0
  • Comments: 0

Comment on Facebook

Entérate con Lesly - Entrevistas e información

martes enero 19th, 2021

Entérate con Lesly - Entrevistas e información

SALUDO POR EL ONOMÁSTICO DEL DIRECTOR DE LAS QUENAS DE CUTERVO, Sr. GENARO LLATAS CASTRO

A nombre de Entérate con Lesly Portal Web de Información, Entrevistas y Transmisiones en Vivo, saluda en su onomástico al Sr. Genaro Llatas Castro, Director del Conjunto Típico Las Quenas de Cutervo por su onomástico !larga vida! !felicidad!, !salud!, !paz! y la sensatez para vivirla. !Muchas Felicidades!

Lima, 19 de enero de 2021

Lesly Llatas Ramírez
Directora
... See MoreSee Less

SALUDO POR EL ONOMÁSTICO DEL DIRECTOR DE LAS QUENAS DE CUTERVO, Sr.  GENARO LLATAS CASTRO 

A nombre de Entérate con Lesly Portal Web de Información, Entrevistas y Transmisiones en Vivo, saluda en su onomástico al Sr. Genaro Llatas Castro, Director del Conjunto Típico Las Quenas de Cutervo por su onomástico !larga vida!  !felicidad!, !salud!, !paz! y la sensatez para vivirla. !Muchas  Felicidades! 

Lima, 19 de enero de 2021

Lesly Llatas Ramírez
DirectoraImage attachment
View on Facebook
·Share

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

View Comments
  • Likes: 2
  • Shares: 11
  • Comments: 0

Comment on Facebook

Tweets by enteratconlesly

enterateconlesly

564

enterateconlesly

View

Ene 13

Open
Volvemos este miércoles 13 de enero

Volvemos este miércoles 13 de enero ...

enterateconlesly

View

Ene 13

Open
Instagram post 17919448531509762

...

enterateconlesly

View

Ene 13

Open
Lesly Llatas Ramírez directora y Conductora TV de Entérate con Lesly

Lesly Llatas Ramírez directora y Conductora TV de Entérate con Lesly ...

enterateconlesly

View

Ene 12

Open
Estamos listos este miércoles 13 de enero a las 7 pm vuelve Entérate con Lesly

Estamos listos este miércoles 13 de enero a las 7 pm vuelve Entérate con Lesly ...

enterateconlesly

View

Ene 11

Open
Estreno miércoles 13 a las 7 pm

Estreno miércoles 13 a las 7 pm ...

Load More Follow on Instagram
Desarrollado por HUYAKU
Entérate con Lesly © 2018 - 2021 - Todos los derechos reservados.
A %d blogueros les gusta esto: