CDH-ONU: Perú expuso avances importantes en las políticas de estado en derechos humanos y reafirma su compromiso con la comunidad internacional

Entérate con Lesly.-  Hoy miércoles 25 de enero,  el Perú sustentó ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas con sede en Ginebra, los avances en materia de derechos humanos, referidas a las adecuación de las recomendaciones extraída en el escrutinio internacional de 2017.  La intervención del Perú se inicia con una breve intervención del Embajador Luis Juan Chuquihuara Chil, Representante Permanente del Perú ante Organismos Internacionales con sede en Ginebra, señalando que «no puedo iniciar esta  intervención sin referirse a la difícil situación que a traviesa mi país desde el pasado 7 de diciembre  luego de un golpe de estado se produjo una legítima sucesión presidencial gatillada por protestas sociales a nivel nacional, afectando todas las facetas de la vida de los peruanos (as) . Lamentamos profundamente la pérdidas de vidas de compatriotas, cuando un peruano muere en estas circunstancias, todo el Perú está de luto. Somos respetuosos de la legitima protesta pacifica especialmente vinculadas a desigualdades sociales históricas y estructurales que debemos superar. Lamentamos que las protestas violentas menoscaben y distorsionen demandas sociales importantes. Aún este difícil contexto, destaco la apertura del Perú en el sistema multilateral de derechos humanos, toda vez, que a  iniciativa del gobierno se ha invitado a funcionarios del Alto Comisionado de la ONU para los derechos humanos y de la CIDH , ambos han condenado el uso de la violencia provenga de donde provengan, continuaremos impulso un diálogo nacional   amplio e inclusivo por la paz social, convencidos de que el respeto y el entendimiento para afrontar las crisis que atravesamos con el firme compromiso en la promoción y protección de derechos humanos, con la democracia y el estado de derecho.

La delegación del Perú estuvo encabeza por José Tello Alfaro, Ministro de Justicia y  Derechos Humanos, Luigino Pilotto Carreño, viceministro de justicia e incluyen representantes del Poder Ejecutivo, JNE,  Congreso de la República y el Ministerio Público.  Por su parte, el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, inicia con una pregunta ¿ Qué está pasando con los derechos humanos en el marco de la protesta en el Perú? señala que es una situación compleja. La protesta a no puede confundirse con actos delictivos y de violencia indiscriminada que transgrede la convivencia social afectando derechos y bienes fundamentales. Rechazamos todo acto de violencia porque impacta directamente en la vida, salud e integridad de las personas y miembros de las fuerzas del orden quienes también han sido afectados en su derecho a la salud. Las acciones adoptadas para restablecer el orden público, se han realizado con plena sujeción de las obligaciones constitucionales e internacionales con estrictos protocolos.  Asimismo, el Perú ha invitado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, contó con todas las facilidades que el Estado le otorgó para cumplir con el objetivo de su visita, entrevistándose con todos los actores políticos y en especial con las victimas.

Asimismo, hemos recibido la visita del enviado especial de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Cabe señalar, que parte de las demandas tienen que ver con reformas políticas y electoral, como es el caso de adelanto de elecciones generales.  A iniciativa de este gobierno, se propuso el adelanto de elecciones para abril 2024,  siendo aprobado en primera votación calificada por el Congreso de la RepúblIca. Resta una segunda votación calificada en la segunda legislatura ordinaria del Congreso   para cumplir con el requisito legal necesario. Nuestro compromiso es conducir una transición politica con los brazos extendidos a todos los actores legítimos sobre la base del diálogo, para lo cual hemos invitado a la Defensoría del Pueblo y la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos para ser parte de un espacio que permita el apoyo de personas afectadas por los hechos violentos evitando intereses subalternos al interés politico o con el deliberado propósito de generar violencia y destrucción asociadas al crimen organizado que afecta directamente al  buen funcionamiento de nuestra democracia y sus instituciones.

Las distintas intervenciones de países miembros del Consejo de Derechos Humanos,  recomendaron al Perú seguir intensificando sus esfuerzos para el tema de defensores de derechos humanos, saludaron y felicitaron al Perú por avances concretos como es el tema de paridad, personas con discapacidad, plan nacional de empresas y derechos humanos, la Ley del femicidio, del acoso politico, la ratificación de la convención  internacional de persona adultas mayores en otros puntos.  Asimismo, se recomendó ratificar el protocolo sobre la abolición de la pena de muerte del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos  y el Protocolo Adicional al Pacto Internacional de DESC.

Asimismo, las delegaciones de países intervinientes en el minuto y medio por cada representante, solicitaron al Perú el ceso del uso de la fuerza en el marco de protestas. Sobre el particular y al cierre de la intervención de la delegación del Perú, el Embajador Chuquihuara, señaló que, el Perú tiene la plena convicción por el diálogo como herramienta para atender las demandas sociales legítimas. Acto seguido, se refirió a los recientes acontecimientos de violencia que se suscitan en el Perú, señalando que. el 7 de diciembre se produjo golpe de estado y un atentado contra la democracia peruana y mediante el estricto cumplimiento de la Constitución, se dio una sucesión presidencial perfecta.

El Perú respeta y apoya las manifestaciones PACIFICAS pero hay un sector minoritario de manifestantes que incurren en violencia agresiva contra bienes del Estado y contra ciudadanos, las fuerzas del orden han tratado de restaurar la paz social, si algún exceso ha habido, se va a investigar. El Perú ha respondido a esta crisis dentro de los estándares internacionales de conflicto de esta naturaleza. Perú promueve el diálogo,  ha creado una comisión para investigar los hechos y también ha creado una comisión para atender a las victimas y a sus familiares.

Es en esa perspectiva, que concluimos señalando que el Perú con apego irrestricto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales seguirá haciendo todos sus esfuerzos para perfeccionar su democracia. Bien sabemos que la democracia perfecta no existe pero puede ser perpetuamente aproximada. Mantenemos en todo momento, una politica de transparencia  y de apertura hacia los sistemas de protección universal y regional. Hemos recibido, las visitas de la CIDH y de agentes enviados por  la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU y ambos han criticado la violencia provengan de donde provengan y estamos de acuerdo con ello. El Perú seguirá cooperando de manera estrecha con el 4 ciclo del EPU y el sistema universal de protección de derechos humanos. (Finaliza la intervención del Embajador Chuquihuara). 

Se ha previsto para este viernes emitir el informe del grupo de trabajo respecto de la aprobación del informe nacional del Perú.

 

 

Sobre Redacción ECL

Portal de Información, entrevistas y transmisiones en vivo

Comments

A %d blogueros les gusta esto: